Con respecto a la tendencia homosexual, existe una ilustración acerca de una vasija griega de la típica cerámica bicolor, donde los personajes aparecen en color arcilla sobre un fondo negro, en la cual se distinguen dos jóvenes, uno sentado sobre una silla que se encuentra en una posición relajada presentando una erección. Frente al joven, aparece otro efebo de apariencia más delicada y de edad menor, levantando la pierna izquierda, apoyándose sobre la derecha con la actitud de sentarse sobre él, dejando a la vista del observador sus genitales. La imagen esta compuesta por otros dos personajes que son un hombre y una mujer mayores que están a la expectativa del acto, como si estuvieran esperando la consumación del mismo .
La escena de la pieza mencionada muestra el acto del preámbulo de la penetración de uno de los jóvenes hacia el otro, el contenido sexual es explícito, razón por la que se puede comprobar que la homosexualidad en la Grecia Antigua era parte de la cotidianeidad de la cultura.

HUGUES D`HANCARVILLE, P.F., Antiquités, Vol. II pl. 32. Erastes scene from the cabinet Sr. William Hamilton, la pieza original se encuentra en el British Museum, en Londres con el nombre de Two young lovers. A man and woman spectate (dos jóvenes amantes y un hombre y mujer de espectadores).

Para fundamentar la posición del arte como una referencia importante Alcina Franch afirma que:
“las artes, en cualquier tiempo o lugar, en cuanto reflejan valores culturales, desarrollan lo que podría ser llamado la imagen valorativa que la cultura tiene de sí misma. Esta imagen puede llegar a ser objetivada, de manera que represente un reforzamiento simbólico de los valores que refleja” (Alcina Franch J, 1998; 61).
Apoyando esta teoría simbólica del arte, se puede relacionar de cómo el pueblo griego veía con ojos aprobatorios las prácticas homosexuales, pues incluso en la figura, la contemplación del acto por parte de los dos personajes (el hombre y la mujer que están de espectadores), miran con naturalidad, sin manifestación de represalias, gestos de aberración o abominación hacia el acto homosexual.
Con respecto al mito de Zeus y Ganimedes, existe una figura de terracota fechada del 450 a. C., de un tejado de Olimpia, que representa a Zeus llevando al joven .
Con respecto a Ganimedes, Saslow explica que:
“el rapto y el celestial servicio del hermoso joven representan el compendio de cuatro emociones vinculadas entre sí: el rapto del espíritu o intelecto humano puro en presencia de la divinidad, la fuerza edificante de un amor terrenal casto, y tanto el deleite como la desaprobación asociados con la pasión sexual, particularmente en su forma homosexual” (Saslow J, 1986; 14).
Las palabras de Saslow nos expresan la forma valorativa y simbólica del mito de Ganimedes, incluso más allá de la justificación de la aprobación de la homosexualidad en Grecia, pues como antes ya se ha mencionado, no se puede inclinar por una teoría reduccionista, cuando en la cultura, en este caso el mito de Ganimedes, y el arte muestran la homosexualidad como parte de esa cosmovisión que los griegos tenían del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario